Doshi es un arquitecto y diseñador originario de India. Trabajo en los proyectos de Le Corbusier los cuales fueron edificados en Ahmedabad y en Chandigarh. Tiempo despues tuvo la oportunidad de abrir su propio despacho y en 1962 diseño y fundo la escuela de Arquitectura y Urbanismo en Ahmedabad. Podemos verlo en la pelicula de "My Architect" como Doshi habla tanto de Louis Kahn y de su obra en la India y como habla acerca de la arquitectura permitiendonos conocer su forma de pensar, parte de su teoria. La sensibilidad con la que cuenta este arquitecto nos permite ver que a pesar de los problemas que se viven en su region esto permite que su arquitectura tenga algo de qué hablar, al mismo tiempo utilizando caracteristicas de su contecto como materiales, espacios abiertos, percibir, sensibilisarce con el lugar. En sus obras podemos ver el modernismo allegado con su cultura o con un contexto en el cual encaja perfectamente.
Teoría e Historia de la Arquitectura Contemporánea
domingo, 13 de noviembre de 2011
Movimiento Metabolista
El Movimiento Metabolista, es el nombre de una corriente arquitectónica contemporánea, compuesta por un grupo de arquitectos de origen japonés, así como también por urbanistas que están unidos bajo el nombre de los Metabolistas.
Esta corriente se fundó en el año 1959. Su idea básica consistía en proyectar la ciudad del futuro, la misma estaría habitada por una sociedad masificada, cuya característica principal serían:
• Las grandes escalas.
• Estructuras flexibles y extensibles.
• La ciudad flotante en el mar, un proyecto elaborado por Unabara.
• La ciudad torre, creada por Kiyonori Kikutake.
• La ciudad muro.
• La ciudad agricultural.
• La Helix City de Kisho Kurokawa.
Entre los proyectos y metabolistas japoneses, se encuentran los siguientes:
• Mega planificación de la ciudad de Tokio, por Kenzo Tange y Kisho Kikutake.
• Vivir en una cápsula, elaborado por Akira Shibuya, Youji Watanabe y Kisho Kurokawa.
Louis Isadore Kahn

Kenso Tange

El arquitecto franco-suizo Le Corbusier, el gran maestro en el empleo de hormigón en bruto, ejerció sobre Tange una influencia decisiva. Durante la década de 1950 proyectó un gran número de edificios públicos como palacios de congresos, bibliotecas y ayuntamientos. Su estilo se consolidó en 1958 con las oficinas para la Prefectura de Kagawa en Takamatsu, un edificio de nueve plantas en el que dejó a la vista el sistema de vigas y pilares de hormigón pretensado, inspirado en las estructuras de madera de los castillos medievales japoneses. Para los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 construyó dos pequeños estadios, caracterizados por su elegancia y por la disposición de cubiertas suspendidas. Su catedral católica en la capital nipona (1965) es una composición sencilla centrada en una aguja helicoidal de hormigón y vidrio, flanqueada por cuatro cubiertas parabólicas de acero inoxidable.
Richard Buckminster Fuller
Trató de volver a diseñar el automóvil convencional, pero sus ideas no encontraron mucha aceptación en la industria del automóvil. Recibió muchas condecoraciones de corporaciones de arquitectos estadounidenses. Murió en Los Ángeles el 1 de julio de 1983.
Alvar Aalto
Para éste y para otros muchos edificios, Aalto y su primera mujer, Aino Marsio, diseñaron la decoración y los muebles, casi siempre de madera laminada. En 1935 fundaron la empresa Artek, que todavía hoy produce un mobiliario innovador. La reputación internacional de Aalto creció con una serie de edificios anteriores a la II Guerra Mundial, todos ellos realizados con estructuras de madera, como el Pabellón de Finlandia de la Exposición Internacional de París de 1937 o la Villa Mairea (1938-1939), construida para un cliente acomodado, en donde además consigue, siguiendo los principios de la arquitectura racionalista, una sensación de lujo hasta entonces nunca lograda.
Lucio Costa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)